¿Que son los pasivos corrientes?
¿Que son los pasivos corrientes?

El pasivo corriente, también conocido como pasivo a corto plazo, se refiere a las deudas y obligaciones que una empresa debe liquidar en un plazo de un año o menos. Estas pueden incluir préstamos bancarios, cuentas por pagar, salarios pendientes o impuestos a pagar, entre otros. Es esencialmente el dinero que la empresa debe a terceros y que tiene la obligación de pagar en el corto plazo.

¿Para qué sirve el pasivo corriente?

El pasivo corriente tiene varios objetivos:

  • Liquidez y solvencia: el pasivo corriente ayuda a determinar la liquidez y solvencia de una empresa. Una empresa con un pasivo corriente elevado podría tener problemas de liquidez y, en última instancia, también de solvencia si no cuenta con los activos corrientes suficientes para cubrir estas obligaciones.
  • Planificación financiera: permite a las empresas planificar y asegurarse de que tendrán los fondos necesarios para cubrir sus deudas a corto plazo.
  • Relaciones con inversores: un pasivo corriente bien gestionado puede mejorar la confianza de los inversionistas al mostrar que la empresa es capaz de manejar sus deudas de manera efectiva.

Clasificaciones del pasivo corriente

El pasivo corriente puede clasificarse de diferentes formas, pero la más habitual es en función del tipo de cuenta. Así, se pueden diferenciar las siguientes cuentas:

  • Deudas financieras a corto plazo: como préstamos bancarios, descubiertos bancarios y obligaciones por emisión de pagarés, entre otros.
  • Proveedores y acreedores: donde se incluyen las cuentas por pagar a proveedores, que representan las deudas que la empresa tiene con sus proveedores por la compra de bienes o servicios en condiciones de crédito.
  • Deudas con el personal: que representan las cantidades que la empresa debe a sus empleados por trabajo realizado y aún no pagado. Además, se incluyen compensaciones y beneficios por pagar, como bonos, comisiones y otros incentivos pendientes de pago al personal.
  • Obligaciones fiscales: que son las cantidades que la empresa debe al gobierno en concepto de impuestos, ya sean sobre la renta, ventas, nómina, entre otros.
  • Deudas por operaciones específicas: como anticipos de clientes, que son las cantidades que los clientes han pagado por adelantado por bienes o servicios que aún no han sido entregados; o dividendos por pagar, que representan las cantidades que la empresa debe a sus accionistas en concepto de dividendos declarados pero aún no pagados.
  • Otras obligaciones a corto plazo: como intereses por Pagar, que son las cantidades que la empresa debe en concepto de intereses sobre préstamos o deudas adquiridas, u obligaciones por litigios, que representan las cantidades que la empresa estima que deberá pagar debido a litigios o demandas judiciales en curso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *